SÍNDROME TIBIO-PERONEO y MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR
1. INTRODUCCIÓN
El TIBIAL POSTERIOR es un Músculo Alargadoy situado a nivel Profundoen la Región Posterior de la Pierna.
Concretamente se ORIGINA tanto en la Tíbia(cara posterior y externa) como en el Peroné (cara posterior e interna). Y en su Zona Inferior podemos encontrar su Tendón, que transcurre por detrás del Maleolo Interno del Tobillo hasta llegar a la Planta del Pie, donde llega INSERTARSE en:
- El Borde Interno del Escafoides.
- La 2ª Cuña.
- La Base del 2ª, 3ª y 4ª Metatarsiano.
Para que el Múculo Tibial Posterior puedaactivarse SIN RIESGO de Lesión, va a requerir de la FUERZA:
- Del Tríceps Sural (Gemelo + Sóleo).
- De los Glúteos (concretamente el Glúteo Mayor y Medio)
- Y de los Isquiotibiales.
2. FUNCIONES
- REALIZA LA INVERSIÓN del Pie (Suma de Movimientos: Flexión Plantar + Supinación + Aducción del Pie):
-
- FLEXIÓNPLANTAR: flexión del pie hacia abajo.
- SUPINACIÓN del Pie: movimiento de la planta del pie hacia dentro o elevación del borde interno del Pie.
- ADUCCIÓN: movimiento de la zona anterior del pie hacia dentro.
- MANTENER/SOSTENER y ESTABILIZAR al Pie: concretamente a la Bóveda Plantar.
- ESTABILIZACIÓN del Tobillo: impide su desequilibrio hacia dentro, manteniendo la buena alineación entre la Tibia (maleolo tibial) y el Astrágalo; evitando la una Pronación excesiva.
Un Exceso de Tono Muscular o Contractura en el Tibial Posterior podrá llegar a provocar un «FALSOPIE PLANO«: ese exceso de tensión aumentará la tracción del Tendón en su Inserción en el Escafoides (borde interno) bajándolo, y a su vez también al Cuboides; dando como resultado una BAJADA del Arco Longitudinal Interno (“Falso” Pie Plano).
3. SINTOMATOLOGÍA
Se manifiesta en forma de DOLOR:
- En todo su recorrido por la Parte Interna del Pie: parte más interna del Sóleo y del Vasto Interno del Gemelo, especialmente en su Tercio Inferior.
- Bajo el Tobillo: especialmente en la región posterior del Maléolo Interno, o en el mismo canto.
- E incluso en algunos casos puede llegar a doler:
-
- En la Fascia Plantar.
- Al Estirar los Gemelos.
- Al ponerse de Puntillas.
- Al llevar la Planta del Pie a que mire hacia Dentro.
No tratar esta lesión a tiempo, nos puede llevar a una «FRACTURA POR ESTRÉS«. Y será muy importante NO CONFUNDIR esta lesión con:
- Una «Tendinitis Aquílea«.
- Una “Fascitis Plantar«.
- Una “Distensión del Ligamento Interno del Tobillo” (Lig. Deltoideo).
4. CAUSAS
- Por SOBREUSOCrónico: errores en la Planificación del Entrenamiento sobre todo de Corredores de Larga Distancias.
- Por FALTA de FUERZA en: Glúteos(concretamente el Glúteo Mayor y Medio), Isquiotibiales y/o también a veces del Tríceps Sural (Gemelo + Sóleo).
- Por DESEQUILIBRIOen Dinámico entre los Músculos Anteriores de la Pierna (más débiles) y los Posteriores (mucho más desarrollados y fuertes, son los Gemelos y el Sóleo).
- Por PIES excesivamentePRONADORES: debido a un VALGO de Rodilla o en “X” (rodillas para dentro y juntas), una Tibia en Rotación Interna, un Tobillo en Valgo, y/o un Pie PLANO.
- Correr por TERRENOS IRREGULARES.
- Corredores que GOLPEANel suelo con gran “Violencia” y «Sonoridad«.
5. TRATAMIENTO
- Aplicar HIELOdurante 10-15min: en el Borde Interno del Pie, en la Planta y en el Tobillo, por la zona que corre el Tendón.
- Aplicación de Cremas: TRAUMEL.
- Sesiones de MASAJE: Cyriax en el Tendón y Masaje de Descarga de los Músculos Posteriores y Anteriores de la Pierna (sobre todo vaciados venosos y los amasamientos).
- VENDAJE Funcional y/o Neuromuscular (Neurotaping).
- ESTIRAMIENTOdel Tibial Posterior.
- FORTALECIMIENTOde Glúteos (concretamente el Glúteo Mayor y Medio) e Isquiotibiales; y si fuera necesario del Tríceps Sural (Gemelo + Sóleo).
- Acudir a un Podólogo para valorar y corregir la pronación con PLANTILLAS.
- Estudio BIOMECÁNICOpara el error de Pisada.
6. PREVENCIÓN
- FORTALECER: Tríceps Sural (Gemelo + Sóleo), Glúteos (concretamente el Glúteo Mayor y Medio) e Isquiotibiales. Se elegirán Ejercicios que incorporen un trabajo de Inestabilidad (propiocepción).
- Comprar unas ZAPATILLASde Deporte adecuadas a nuestras características y entrenamiento, preferiblemente Neutras, pero a las que añadiremos nuestras PLANTILLASespecíficas de corrección de Pronación.
- ESTIRAR bien el Tibial Posterior.
MANUEL CHAPARRO LUQUE
————————————
LICENCIADO EN CIENCIAS ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Máster Alto Rendimiento Deportivo – COE
Entr. Nacional Atletismo Nivel III y Superior Triatlón Nivel III-ITU