LA IMPORTANCIA DE LA CADERA EN EL DEPORTE
1. INTRODUCCIÓN
La CADERA es la Articulación encargada de UNIRla Zona Inferior del TRONCO (Pelvis) con los Miembros INFERIORES (Fémur).Y podemos DESTACAR de esta Articulación:
- La Gran FUERZA de su Musculatura: necesaria para permanecer de pie o andar.
- La Capacidad de AMORTIGUAR los impactos al correr o saltar.
- La Capacidad de combinar una Gran MOVILIDAD, con una muy buena ESTABILIDAD.
Pero con demasiada frecuencia me encuentro, tanto en DEPORTISTAS como en SEDENTARIOS, una CADERA excesivamente RÍGIDA/BLOQUEADA que está causando a su vez problemas en:
- La Zona LUMBO-PÉLVICA.
- La RODILLA, el TOBILLO, e incluso en el PIE.
Si los Problemas en la Cadera NO se TRATAN A TIEMPO, se convertirán en una «PESADILLA» entre los Corredores y otros Deportistas, ya que su curación a veces suele ser bastante larga.
2. MOVIMIENTOS DE LA CADERA
La Cadera está COMPUESTApor los Huesos: Coxis, Sacro y los dos ILIACOS.
Esta Articulación es el ASIENTOde los Movimientos del Hueso ILÍACO cuando el Fémur (Hueso del Muslo) permanece como punto fijo.
Los MOVIMIENTOS que puede realizar el Hueso Ilíaco (tomando como referencia la Espina Iliaca Antero-Superior o EIAS) son los siguientes:
2.1. MOVIMIENTOS DE LOS ILIACOS (Unilateral o Bilateralmente) – ANALIZADOS DE MANERA “ANALÍTICA”
- ANTEVERSIÓN: el Hueso Ilíaco se desplaza hacia adelante causando un aumento de la LORDOSISen la Columna LUMBAR.
- RETROVERSIÓN: el Hueso Ilíaco se desplaza hacia atrás causando una RECTIFICACIÓN de curvatura de la Columna LUMBAR..
- INCLINACIÓN LATERAL EXTERNA: el Hueso Ilíaco se desplaza hacia fuera causando una Inclinación Lateral hacia DENTROen la Columna Lumbar.
- INCLINACIÓN LATERAL INTERNA: el Hueso Ilíaco se desplaza hacia dentro causando una Inclinación Lateral hacia FUERAen la Columna Lumbar.
- ROTACIÓN INTERNA: el Hueso Ilíaco se desplaza hacia una Rotación Interna (DENTRO).
- ROTACIÓN EXTERNA: el Hueso Ilíaco se desplaza hacia Rotación Externa (FUERA).
2.2. MOVIMIENTOS DE LOS ILÍACOS (Unilateral o Bilateralmente) – ANALIZADOS DE MANERA “GLOBAL”
2.2.1. OPCIÓN “A”: Frecuente en DEPORTISTAS o Personas ACTIVAS.
Se presenta normalmente un Movimiento GLOBAL de: Anteversión + Inclinación Lateral Interna + Rotación Interna.
Pudiendo presentarse las siguientes CADENAS LESIONALES:
- Cadena Lesional ASCENDENTE(hacia arriba): Anteversión Iliaca -> Aumento de Lordosis Lumbar -> Aumento de Cifosis Dorsal (Chepa).
- Cadena Lesional DESCENDENTE(hacia abajo): Anteversión Iliaca -> Articulación Coxo-femoral en Valgo (Cadera a Rotación Interna) -> Rodilla en VALGO o en “X” (Rodillas hacia dentro y juntas) -> Tibia en Rotación Interna -> Tobillo en Valgo -> Pie PLANO-> y por tanto la conocida “PRONACIÓN” del Pie (Pie en Pronación).
2.2.2. OPCIÓN “B”: Frecuente en Personas SEDENTARIAS.
Se presenta normalmente un Movimiento GLOBAL de: Retroversión + Inclinación Lateral Externa + Rotación Externa.
Pudiendo presentarse las siguientes CADENAS LESIONALES:
- Cadena Lesional ASCENDENTE(hacia arriba): Retroversión Ilíaca -> Rectificación Lordosis Lumbar (posibilidad de Protrusiones e incluso Hernias) -> Rectificación Cifosis Dorsal.
- Cadena Lesional DESCENDENTE(hacia abajo): Retroversión Ilíaca -> Articulación Coxo-femoral en Varo (Cadera a Rotación Externa) -> Rodilla en VARO o en “( )” (Rodillas arqueadas para fuera) -> Tibia en Rotación Externa -> Tobillo en Varo -> Pie CAVO-> Y por tanto la SUPINACIÓN del Pie (Pie en Supinación)
3. LA SIMETRÍA o ASIMETRÍA DE LAS CADERAS
Las Caderas rara vez se encuentran Simétricas, puesto que siempre suele haber una PEQUEÑA DIFERENCIA/ASIMETRÍA (denominada “TENDENCIA”) debida a:
- La POSTURAque adoptamos en el VIENTRE MATERNO.
- Los HÁBITOS POTURALES Diarios.
- Las DESCOMPENSACIONES MUSCULARES producidas por el Entrenamiento de nuestro Deporte o Actividad Física.
- Una PIERNA CORTA Anatómica.
Pero el PROBLEMA surge cuando esa Pequeña ASIMETRÍA (“tendencia”) deja de ser tan pequeña, pudiendo Desencadenar/CAUSAR una Cadena Lesional Ascendente/Descendente (detalladas en los Apartados 2.2.1. y 2.2.2.).
4. RELACIÓN ENTRE LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD DEL ILIACO Y POSIBLES LESIONES
Una vez explicado los Movimientos de la Cadera (Apartado “2”), y cuando la Asimetría de las Caderas va más allá de una simple “Tendencia” (Apartado “3”); voy a pasar a relacionar los Problemas de Movilidadde los ILÍACOS (Unilateral o Bilateralmente) con las Posibles Lesiones que se pueden producir:
4.1. ANTEVERSIÓN o ROTACIÓN ANTERIOR del ILÍACO
a) CAUSA:
Un EXCESO de TONO/Contracción o por un ESPASMO de uno o varios de los Músculos siguientes: ADUCTORES, CUÁDRICEPS(concretamente del Recto Interno y del Recto Anterior), Músculo TENSOR DE LA FASCIA LATA, SARTORIO, CUADRADO LUMBAR, SACROLUMBARy PSOAS-ILÍACO (concretamente el Músculo IlÍaco); e incluso a veces el DORSAL ANCHO y el OBLÍCUO INTERNO Del Abdomen.
b) Posibles LESIONES que puede Causar:
- TENSIONES Musculares y/o ACORTAMIENTOS en: CUÁDRICEPS, ADUCTORESy el Músculo Psoas-Ilíaco (concretamente el Ilíaco).
- DOLORES/LESIONES a distancia en: la parte inferior e interna del PLIEGUE INGUINAL (separa el Abdomen del Muslo), en el GLÚTEO, en la RODILLA(Tendinitis Rotuliana y Tendinitis de la «Pata de Ganso»), en la Parte Superior de TIBIAy PERONÉ, en el TOBILLO y la 12ª COSTILLA.
4.2. RETROVERSIÓN o ROTACIÓN POSTERIOR del ILÍACO
a) CAUSA:
Un EXCESO de TONO/Contracción o por un ESPASMO de uno o varios de los Músculos siguientes: ISQUIOTIBIALES(principalmente el Bíceps Femoral), GLÚTEOS(principalmente el Glúteo Mayor, aunque también puede verse afectado por el Glúteo Medio y Menor), RECTO ANTERIOR del Abdomen, y el PSOAS-ILÍACO (concretamente el Psoas) cuando trabaja de manera conjunta con la Musculatura PARAVERTEBRAL LUMBAR, que también puede encontrarse con un exceso de tono e incluso acortada.
b) Posibles LESIONES que puede Causar:
- TENSIONES Musculares y/o ACORTAMIENTOS en: ISQUIOTIBIALES, GLÚTEOSy el Músculo Psoas-Ilíaco (concretamente el Psoas).
- DOLORES/LESIONES a distancia en: la RODILLA(Pseudo Síndrome Fémoro-patelar y Síndrome Banda/Cintilla Iliotibial), dolor ZONA LUMBAR (por Ligamento Ilio-Lumbar), en la 12ª COSTILLA, y en el HOMBRO.
4.3. TORSIÓN PÉLVICA
Cuando encontramos A LA VEZ un Hueso Ilíaco en Anteversión y el otro en Retroversión.
En este caso las Causas y la Lesionesque pueden provocar, serán acordes para cada lesión Ilíaca detallada anteriormente (Apartado 4.1. y 4.2.).
4.4. ILIACO ASCENDIDO
En esta caso debemos VALORAR/DESCARTAR en primer lugar que el Deportista presente una posible PIERNA CORTA ANATÓMICA, en tal caso se le recomendará ir a un Podólogo Deportivo para poder corregir dicha Dismetría.
a) CAUSA de un Verdadero Ilíaco Ascendido:
- Un ESPASMO: sobre todo del Músculo CUADRADO LUMBAR, aunque también puede verse afectado a veces por el RECTO ANTERIOR del Abdomen, el DORSAL ANCHO y el SACROLUMBAR.
- Origen TRAUMÁTICO: al bajarnos o dejarnos caer desde un sitio alto (ej: un camión).
b) Posibles LESIONES que puede Causar:
Se restringe enormemente la Movilidad de la Cadera, puesto que un Ilíaco se encuentra más ascendido que el otro, produciendo una FALSA Pierna Corta o también denominada como Pierna CortaFUNCIONAL).
MANUEL CHAPARRO LUQUE
———————————-
LICENCIADO EN CIENCIAS ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Máster Alto Rendimiento Deportivo – COE
Entr. Nacional Atletismo Nivel III y Superior Triatlón Nivel III-ITU
QUIROMASAJISTA DEPORTIVO
OSTEÓPATA INTEGRAL