PUNTO DE PARTIDA CORRECTO PARA SOLUCIONAR UN DOLOR

1. INTRODUCCIÓN
Cuando padecemos uno o varios DOLORES que se van acumulando, tanto en la misma, como en diferentes Zonas del Cuerpo, e incluso cuando llegan a convertirse en PATOLOGÍAS concretas (Tendinitis, Ciática, Protrusión Discal, etc.); la MEDICINA CONVENCIONALsuele LIMITARSE exclusivamente a DIAGNOSTICAR y a mandan MEDICAMENTOS (calmantes, antiinflamatorios y/o relajantes musculares), que NO van orientados a SOLUCIONAR la Verdadera CAUSA MECÁNICA de nuestra Dolencia o Patología, sino meramente busca enmascarar los SÍNTOMAS.
Por tanto, podemos decir que la Medicina Convencional comete varios ERRORES:
- Sigue adoptando el Concepto “CLÁSICO” de SALUD: que considera que entre la Salud y la Enfermedad(Dolor/Patología) hay un CAMINO Muy CORTO/BREVE, es decir HOY yo tengo Salud y si MAÑANA me apareciera un Dolor el Cuello (SÍNTOMA); sería justo ahí cuando empiezo a tener la “Enfermedad”.
- Sigue tomando elPUNTO DE PARTIDA EQUIVOCADO: puesto que fija en el SÍNTOMA/PATOLOGÍA el Punto de Partida u Origen del Dolor, nos va a llevar a un DIAGNÓSTICO ERRÓNEO, que a su vez nos va a limitar a buscar como posibles CAUSAS a:
- Una CONTRACTURA Muscular.
- Malos HÁBITOS POSTURALES: en el Trabajo, Deporte y Actividades cotidianas.
- Una PATOLOGÍA: Tendinitis, Bursitis, Trocanteritis, Artrosis, Ciática, Hernia de Disco, etc.
- El ESTRÉS o los NERVIOS.
- Ese DIAGNÓSTICO ERRONEOnos va dejar muy pocas alternativas como TRATAMIENTO del Dolor/Patología concreta, y lo peor es que NINGUNA de ellas va a ser una Verdadera Solución:
- Tomar MEDICAMENTOS: calmantes, antiinflamatorios y/o relajantes musculares.
- Darnos un MASAJE.
- Ir a un PSICOLOGO: para abordar el estrés y/o los nervios.
- Tratar de cambiar nuestro malos HÁBITOS POSTURALES.
- E incluso en último caso la CIRUJÍA.
2. PUNTO DE PARTIDA MÁS CORRECTO u ORIGEN DE UN DOLOR/PATOLOGÍA
El Concepto “FUNCIONAL” de SALUD: considera que entre la Salud y la Enfermedad (Dolor/Patología) hay un CAMINO/PROCESO Muy LARGO en el que pasan muchas en el medio.
Por tanto, el Punto de Partida más correcto debería ser ese “PROCESO” (denominado como: “ALTERACIÓN/ES o PATOLOGÍA/S FUNCIONAL/ES”) por el cual se llega a la Enfermedad (Dolor/Patología).Y si tratamos ese “PROCESO” donde ocurren los DESAJUSTES que se producen en el Organismo, podremos por fin abordar la Verdadera CAUSA MECÁNICA (de donde viene), consiguiendo “des-andar” desde ese Camino/Proceso.
3. MODELO MECÁNICO DE SALUD
El Modelo Mecánico de Salud nos orienta hacia esa VERDADERA CAUSA MECÁNICA de la Dolencia/Patología.
Este Modelo explica que por medio de todas las cosas que hacemos mal a Nivel EMOCIONAL (estrés, nervios, depresión, etc.), NUTRICIONAL (mala alimentación, medicamentos y drogas) y TRAUMÁTICO (posturas, esfuerzos, etc.); acaba FILTRÁNDOSE y entrando en nuestro SISTEMA NERVIOSO (Cerebro), y expresándose en el Cuerpo a través de alteraciones de las TENSIONES de la CADENAS MUSCULARES o MIOFASCIALES, entendidas como meros PATRONES POSTURALES con los que funcionamos.
Estos PATRONES POSTURALES (expresados a través de nuestras Cadenas Musculares) pueden ser sólo momentáneos/transitorios, o pueden quedarse “ENQUISTADOS” modificando nuestra Postura Corporal, que generará un ESFUERZO EXTRA de otros Músculos tratando de RE-EQUILIBRAR el Cuerpo, pudiendo aparecer DOLORES, posteriormente ALTERACIONES, y finalmente llegar a padecer una PATOLOGÍA.
4. LAS CADENAS MUSCULARES
Lo que comemos, pensamos, sentimos, actuamos… termina expresándose a través de un determinado PATRÓN POSTURAL gracias a la acción de las CADENAS MUSCULARES, que podemos clasificarlas en seis:
- Cadena de ENDEREZAMIENTO: nos alarga o nos hace crecer verticalmente.
- Cadena de HUNDIMIENTO: nos aplasta o nos hace perder tamaño verticalmente.
- Cadena de FLEXIÓN: nos proyecta hacia atrás.
- Cadena de EXTENSIÓN: nos proyecta hacia delante.
- Cadena de APERTURA: nos rota externamente y nos hace más grande transversalmente.
- Cadena de CIERRE: nos rota internamente y nos hace más pequeños transversalmente.
Debemos entender que el DOLOR o incluso una PATOLOGÍA es el último “eslabón” del Proceso de DESAJUSTES, por tanto el DOLOR (SÍNTOMA) como la PATOLOGÍA es lo último que se debería tratar, puesto que si nos quedamos sólo con eso, nos olvidamos del CAMINO/PROCESO que se recorrió hasta llegar a ese Dolor/Patología, haciéndonos muy difícil poder quitarla, puesto que nos estamos centrando sólo en SÍNTOMA/CONSECUENCIA.
Por ejemplo, un Dolor en el Cuello (síntoma/consecuencia), puede tener su Origen en la Cadera o en el Esternón; por tanto tendremos que encontrar el Origen de esos desajustes para intentar corregirlos.
5. El “PROCESO” DEL DOLOR/PATOLOGÍA
Una persona a lo largo de su vida realiza esfuerzos, adopta malas posturas, afronta situaciones de nervios/estrés/angustia, toma medicamentos (sobrecargan al Hígado), se alimenta mal… y todo ello nos va generando una ALTERACIÓN o un EXCESO de TENSIÓN de las Cadenas Musculares o Miofasciales.
El EXCESO de Tensión en una Cadena Muscular, puede llegar a provocar que esta queda FIJADA/BLOQUEADA de manera PERMANENTE, y obligue a que las Cadenas ANTAGONISTAS trabajen buscando la manera de COMPENSAR ese exceso de tensión. Las Cadenas ANTAGONISTAS lo consiguen aumentando su TENSIÓN EXCÉNTRICA, pero pueden generarse las conocidas CONTRACTURAS, TENDINITIS, etc.
Todo esto nos va a llevar hacia una DESCOMPENSACIÓN del Cuerpo, causando una situación de DESEQUILIBRIO, una pérdida de MOVILIDAD Articular, COMPRESIONES de las Vías tanto Nerviosas como Circulatorias, alteraciones en las Funciones de las VISCERAS; y es después de todo este “PROCESO” cuando ya APARECEN o se manifiestan los SÍNTOMAS (Dolor/Patología) con los que el Deportista se presenta en la consulta buscando una solución a sus SÍNTOMAS, pero que deberá abordarse realizando un DIAGNÓSTICO CORRECTO basado en el “PROCESO” (no sólo en la sintomatología), es decir en los Desequilibrios de las Cadenas Musculares.
6. DIAGNÓSTICO BASADO EN LOS DESEQUILIBRIOS DE LAS CADENAS MUSCULARES
Para un Correcto DIAGNÓSTICO, debemos partir de ese “CAMINO/PROCESO” existente siempre entre Salud y Enfermedad (Dolor/Patología), con el fin de buscar la Verdadera CAUSA MECANICA(de donde viene) en todo el cuerpo, NO sólo en el simple Síntoma/Patología, para posteriormente “DES-ANDAR” desde ese Camino/Proceso.
Debemos valernos de la OSTEOPATÍA y POSTUROLOGÍA con el fin de conseguir realizar un DIAGNÓSTICO CORRECTO, buscando los DESEQUILIBRIOS de sus CADENAS MUSCULARES, para posteriormente trabajar sobre ellas y CORREGIRLAS.
El OBJETIVO, por tanto consistirá en encontrar una “PATOLOGÍA FUNCIONAL” (no aparece en una Radiografía o Resonancia, que sólo nos dice lo que hay ahora, no la causa o de donde viene), partiendo del conocimiento del FUNCIONAMIENTO de las Cadenas Musculares, su OBSERVACIÓN y PALPACIÓN con el fin de detectar las ALTERACIONES y DISFUNCIONES que causantes del Dolor/Patología, y finalmente CORREGIRLAS, consiguiendo quitar el Dolor/Síntoma, e incluso una Patología.
Y el TRATAMIENTO de CORRECCIÓN de las Cadenas Musculares consistirá en:
- Técnicas Manuales.
- Ejercicios y Posturas.
- Recomendaciones Nutricionales.
- Trabajos de Re-programación.
MANUEL CHAPARRO LUQUE
———————————-
LICENCIADO EN CIENCIAS ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Máster Alto Rendimiento Deportivo – COE
Entr. Nacional Atletismo Nivel III y Superior Triatlón Nivel III-ITU
QUIROMASAJISTA DEPORTIVO
OSTEÓPATA INTEGRAL